Glosario temático
Archivo
RSS
“Son un nuevo método para obtener y
ofrecer información gracias a que contienen metadatos sobre las fuentes de
información. Este formato es de gran utilizada para sitios Web que actualicen
sus contenidos con frecuencias, ya que permite compartir la información y verla
en otros sitios de manera inmediata.” (Geocities, sin año, p.1).
Aplicaciones
“Son piezas de software que fungen
usualmente como herramientas de trabajo de los usuarios. Ejemplos son los
procesadores de palabras, las hojas electrónicas, los browsers, etc…” (Salazar,
2000).
Blog
“Es un sitio web formado por
artículos (posts) de uno o varios autores, en orden cronológico inverso.” (Santamaría,
2006, p.50).
Correo electrónico
“Representa uno de los servicios más utilizados de Internet. Permite intercambiar mensajes
en modo texto, de forma muy rápida, entre dos o más personas.” (Salazar, 2000).
E-learning
“Viene de las siglas en inglés, la
‘e’ corresponde a la palabra ‘electronic’ en inglés, así forma un sustantivo
compuesto cuyo núcleo es la palabra learning que se traduce como aprendizaje.
Ante esta combinación el término se traduce de manera apropiada como ‘aprendizaje electrónico’ o aprendizaje
por medios electrónicos.” (Rodríguez, 2006, p.2).
E-learning
2.0
El E-learning 2.0 tiene como
características principales “la colaboración entre usuarios, la escalabilidad,
puesto que la formación es continua y provienen de distintos medios y la
formación autónoma.” (Díaz, 2009, p.15).
Folksonomía
“Es el resultado de atribuir libre y
personalmente etiquetas (tags) a
información u objetos (cualquier cosa que tenga un URL) que tengan por objetivo
su recuperación. Se atribuyen las etiquetas en un ambiente social (compartido y
abierto a otros).” (Oliveira et al, sin año, p.5).
Hardware
“Está constituido por lo material
que componen, como la propia computadora, los dispositivos externos, los
cables, en definitiva todos los elementos con identidad física, es decir los
elementos tangibles.” (Meléndez, sin año, p.5).
Herramientas
colaborativas
“Software que une a una serie de
personas con el fin de facilitar el flujo de información (agendas, ficheros,
mensajes) y la realización de trabajos conjuntos entre ellas.” (Santamaría,
2006, p.46).
HTML
“Significa HiperText Markup Language (lenguaje de marcas de hipertexto). Es el lenguaje en el
cual están escritas las páginas web. Fue inventado por Tim
Berners-Lee del CERN.” (Salazar, 2000).
Informática
“Es la ciencia que estudia el
tratamiento automático y racional de la información.” (Meléndez, sin año, p.2).
Internet
“Conjunto de redes interconectadas entre sí mediante el protocolo TCP/IP. Es llamada la ‘red de redes’ debido a su carácter
mundial, y su popularidad se basa en la gran cantidad de servicios que ofrece.” (Salazar, 2000).
Pedagogía
Es la “construcción discursiva o
teoría sobre lo educativo que articula: procesos de circulación culturales,
relaciones humanas que los hacen posible y sentidos que otorgan y/o reproducen
los mencionados procesos y relaciones (Ubal y Píriz, 2009, p.11).
Plataforma
“Es un amplio rango de aplicaciones
informáticas instaladas en un servidor cuya función es la de facilitar al
profesorado la creación, administración, gestión y distribución de cursos a
través de internet.” (Sánchez, 2009, p.218).
Podcasting
“Es el método de distribución de
archivos de audio a través de Internet utilizando la sindicación, para la
reproducción en dispositivos móviles y computadoras personales.” (Laaser et al,
sin año, p.2)
Protocolo
“Conjunto de reglas y procedimientos
que regulan la trasmisión de información entre dos o más computadoras.”
(Salazar, 2000).
Software
“Conjunto de instrucciones escritas
de tal forma que son entendidas y llevadas a cabo por una computadora.”
(Salazar, 2000).
Software
Social
“Engloba a un conjunto de
herramientas de comunicación que facilitaran la interacción y colaboración por
medio de convenciones sociales. […] Estas herramientas engloban correo
electrónico, Usenet, IRC, mensajes instantáneos, blogs, wikis, grupos de
noticias, folksonomía, así como cualquier otro tipo de comunidad virtual en
red.” (Santamaría, 2006, p.44).
TICs
“Son todas las herramientas
tecnológicas que han trasformado de una u otra forma la manera de comunicarnos
y de procesar la información en nuestra sociedad.” (Instituto Nacional para la Educación
de los Adultos, 2004, p.2).
Usenet
“Significa ‘users network’, en
español red de usuarios. Hace referencia a la red global de grupos de noticias
con miles de foros en los más diversos temas en todos los idiomas. Fue creado
por Tom Truscott y Jim Ellis en 1979.” (Diccionario Alegsa).
Usuario
“Es un individuo que utiliza una
computadora, sistema operativo, servicio p cualquier sistema informático. Por
lo general es una única persona.”
(Diccionario Alegsa).
Virtual
“Que existe
sólo aparentemente y no es real. En computación se utiliza para designar a todo
aquellos que tiene existencia dentro de una simulación informática.” (Diccionario Alegsa).
Web
1.0
“Eran páginas de HTML que no se
actualizaban frecuentemente, esta Web era lenta y obsoleta.” (Van Der, sin año, p.1).
Web 2.0
“Es la transición que se ha dado de
aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones de la web enfocadas al usuario
final.” (Van Der, sin año, p.1).
Wikis
“Es una web con historial de
versiones en Internet en el que todos pueden crear, modificar y enlazar páginas
web sin herramientas adicionales no conocimientos de HTML.” (Santamaría, 2006,
p.59).
XHTML
“Siglas del inglés eXtensible HyperText Markup
Language (lenguaje de marcas de hipertexto extensible). XHTML es básicamente
HTML expresado como XML válido. Es más estricto a nivel técnico, pero esto
permite que posteriormente sea más fácil al hacer cambios o buscar errores
entre otros.” (Salazar, 2000).
Bibliografía
Consultada
Alegsa
(2012). Diccionario de Informática. Consultado en http://www.alegsa.com.ar
Díaz,
S. (2009) Procesos de aprendizaje
colaborativo a través del E-learning 2.0. Revista Icono 14, n° 15, Madrid.
Disponible en la página web http://www.icono14.net/revista/num15/19_icono15_siliviadiaz.pdf
Geocities
(sin año). Guía fácil del RSS. En la página http://www.internix.org/blog/wp-content/uploads/guia_rss.pdf
Instituto
Nacional para la Educación de los Adultos (2004). El uso de las TICs en el proceso de aprendizaje de los jóvenes y
adultos. En la página web http://www.conevyt.org.mx/cursos/para_asesor/tics/imagen/lectura.pdf
Laaser,
W; Jaskilioff, S; y Rodríguez, C. (Sin año). Podcasting: ¿un nuevo medio para
la Educación a Distancia? En la Revista de Educación a Distancia, número 23. En
la página web http://www.um.es/ead/red/23/laaser.pdf
Meléndez,
C. (sin año). Computación I.
Universidad Técnica de Ambato. En http://cmelendez.wikispaces.com/file/view/MODULO+computacion+I+INFORMATICA+I+NTIC%C2%B4S+1+Ing.+Mg.+Carlos+Mel%C3%A9ndez.pdf
Oliveira, M; Oliveira, N; y Costa, F. (Sin
año) La folksonomía como una forma de clasificar y compartir recursos en la
web: Análisis del uso relacionado con el punto de vista del usuario. Texto
disponible en http://repositorio.ufla.br/jspui/bitstream/1/436/1/EVENTO_La%20folksonom%C3%ADa%20como%20una%20forma%20de%20clasificar.pdf
Rodríguez,
G. (2006). El E-learning como medio educativo y de desarrollo profesional para
las organizaciones. Trabajo Monográfico de Adscripción para la Licenciatura en
Sistemas de Información de la Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes,
Argentina. Disponible en la página web http://exa.unne.edu.ar/depar/areas/informatica/SistemasOperativos/Gisemono.pdf
Salazar,
D. (2000). Diseño de sitios Web. En la página http://www.oocities.org/venaventura/curso_web/index.html
Sánchez,
J. (2009). Plataformas de enseñanza virtual para entornos educativos. En la Revista Pixel- Bit, n° 34. Consultado en
la página web http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n34/15.pdf
Santamaría,
F. (2006). La web2.0: características, implicancias en el entorno educativo y
algunas de sus herramientas. Seminario Internacional Virtual Educa, Buenos
Aires.
Ubal,
M; y Píriz, S. (2009) ¿De qué hablamos cuando decimos Pedagogía? Disponible en http://www.inau.gub.uy/biblioteca/piriz%20ubal.pdf
Van Der, C. (Sin año). ¿Qué
es la Web 2.0?
Lleva muy bien el diccionario, felicitaciones
ResponderEliminar